Planificación y Seguimiento de las Actividades
Una planificación de la actividad bien diseñada permite a la ONG anticipar posibles cambios en el entorno y adaptarse a nuevas situaciones. De igual forma, la existencia de sistemas internos de seguimiento y evaluación de la actividad, permiten la medición del impacto de los proyectos de la ONG. En ambos procesos resulta fundamental la implicación del órgano de gobierno de la organización, así como en la definición de los criterios y procesos de selección de proyectos y de las entidades que colaborarán en su ejecución.
El seguimiento de una línea de trabajo específica indica la experiencia de la ONG en el ámbito de actuación y la zona geográfica en la que opera. Por otro lado, evita que puedan darse situaciones en las que se soliciten fondos para proyectos fuera del ámbito o zona de actuación de la ONG primando el voluntarismo sobre el uso eficiente de los mismos.
Subprincipios:
-
Existirá un plan estratégico o un plan anual que englobe toda la organización con objetivos cuantificables.
-
La planificación tendrá que estar aprobada por el órgano de gobierno.
-
Contarán con sistemas formalmente definidos de control y de seguimiento interno de la actividad y de los beneficiarios.