INSERCIÓN SOCIO LABORAL
Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES)
El proyecto itinerarios integrados para luchar contra la despoblación rural integra los principios horizontales de desarrollo sostenible, Igualdad de oportunidades y no discriminación y accesibilidad.
Áreas de actuación
– Inclusión activa:itinerarios personalizados de inserción sociolaboral.
– Orientación, formación y acompañamiento a la inserción.
– Intermediación laboral con empresas.
– Apoyo al autoempleo y emprendimiento.
– Acompañamiento y orientación a nuevas personas pobladoras (volveralpueblo.org).
Con este programa se pretende trabajar la perspectiva de género, ya que son las mujeres y jóvenes los que salen del medio rural, es decir, se va la población activa, hundiendo al medio rural en un proceso de envejecimiento progresivo.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar itinerarios adaptados a cada una de las zonas rurales, al as peculiaridades de las personas beneficiarias y a los condicionantes de las zonas rurales deprimidas donde se va a desarrollar el programa.
PERSONAS DESTINATARIAS
– Desempleadas
– Trabajadoras
– Nuevas personas pobladoras del medio rural
Objetivos:
-
Sensibilización y concienciación de la sociedad tanto del medio rural, como del medio urbano sobre la despoblación en el medio rural
-
Creación y actualización de un banco de recursos disponibles en el medio rural (viviendas, tierras, negocios, ofertas de trabajo.)
-
Apoyo a nuevas personas pobladoras, así como poner en contacto a estas con los recursos disponibles en sus zonas.
-
Fomentar la inserción laboral, la inclusión social, la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible y lucha contra la pobreza y discriminación.
Ámbito de actuación:
Este proyecto se va a desarrollar, en áreas rurales de las siguientes comunidades: Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Valenciana, Cantabria, Asturias, Aragón, Galicia y Extremadura, donde COCEDER tiene implantación, pero queda abierto a otras comunidades autónomas dónde surja la necesidad.
Las acciones se ejecutarán, principalmente,en territorios rurales llegando a unos 400 municipios, zonas rurales muy despobladas donde sus habitantes viven en desigualdad de oportunidades, pero dando cabida también a población urbana.
ÚLTIMAS NOTICIAS
https://www.coceder.org/cerujovi-atrae-cuatro-nuevos-pobladores-al-medio-rural-extremeno/
https://www.coceder.org/itinerarios-integrados-para-luchar-contra-la-despoblacion-rural/
Vídeo itinerario de emprendimiento social y autoempleo




