top of page

Día del Árbol


Esta actividad se basa en la siembra de árboles por parte de la población, con especial atención a los menores y a sus familiares, donde todas/os podrán participar en el proceso de plantar un árbol y el comienzo de la construcción de bosque.


Para el comienzo de la construcción de un bosque (bosque comestible o regeneración de un espacio degradado), debemos tener previos múltiples factores, los fundamentales agua y suelo. Esto requiere un diseño previo para determinar las formas más sostenibles y eficientes de la siembra, así como determinar las especies a cultivar, principalmente especies autóctonas y que nos puedan aportas beneficios en varios sentidos. También debemos de abordar el tamaño, sus posibles fases posteriores de plantaciones y posibles aprovechamientos posteriores. Para ello, nos basaremos en las técnicas que defienden y promueven la Permacultura y la Agricultura Ecológica.


El diseño de la plantación se hará siguiendo los patrones de diseño en Línea Clave, sistema que nos ayuda a aprovechar el agua en el suelo y a regenerar los suelos evitando la erosión y la aparición de cárcavas. Para esto nos ayudaremos de un nivel tipo A que nos ayude a sembrar siguiendo la línea clave.


La clave del éxito de la plantación dependerá de muchos factores, el principal es que el suelo de la plantación sea el adecuado. Por lo general, los suelos están muy degradados, para regenerar un suelo dañado y desequilibrado, falto de vida y nutrientes, debemos de desarrollar y mejorarlo a través de varias recetas para hacer un sustrato adecuado que ayude a los árboles y demás especies a asentarse en el lugar elegido para la restauración y comienzo de construcción de un bosque.


Para la elaboración de nuestro sustrato para siembra, nos basaremos en la estructura del suelo que deberían tener un bosque adulto. Para ello, nos ayudaremos de las tres M (materia orgánica, minerales y microbiología), base fundamental de cualquier suelo vivo, y lo apoyaremos con el uso de biofertilizantes, abonos fermentados, caldos minerales y toda una gama de formas prácticas de incrementar la diversidad biológica y mineral de nuestro sustrato.


El desarrollo de una cubierta vegetal en la plantación, supone un beneficio para estos, y es parte fundamental de la estructura de un bosque, donde la diversidad de especies debe ser elevada con el fin de conseguir un equilibrio natural perfecto. La aplicación de las modernas técnicas de pildoración, así como de “bolas de semillas” (Nango Dango) aprovechan las aptitudes colonizadoras de algunas de estas especies para el establecimiento de cubiertas vegetales a bajo coste con resultados francamente positivos.


Las variedades y especies seleccionadas se determinan siguiendo los principios de idoneidad, por ser variedades autóctonas y que cumplan con los beneficios que esperamos.


Entradas destacadas
Entradas recientes